EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS.
POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE
Esta efeméride ocurrió el domingo 29 de octubre de 1865.
Gracias a la prensa de la época, podemos enterarnos que ese domingo otoñal, se celebró en la plaza de toros del Paseo Nuevo, un curioso, curiosísimo festejo, en cuyo cartel se anunciaba lo que sigue:
PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Domingo 29 de octubre de 1865. Cuadrilla de Bernardo Gaviño. Toros de Atenco. Cuatro toros de muerte. Dos para el coleadero. Ofrenda y rifa de 10 guajolotes, cada uno con un billete de la lotería de la Virgen, seis carneros y un novillo manso.-Mojiganga de los Hombres gordos de Europa. Toro embolado para los aficionados.
La Orquesta, 2ª época, México, jueves 28 de octubre de 1865, T. I., N°94 comentó:
“Plaza de toros.
“Sabemos que la empresa de los cuernos está preparando para el domingo 29 una magnífica función, en la que tendrá lugar la rifa de 10 guajolotes, llevando cada uno un billete entero de la próxima lotería de la Virgen de Guadalupe, de 6 y grandes y gordos carneros y de un hermoso novillo. He aquí la ofrenda que la empresa piensa dar al público que asista a la referida corrida. No es mala, ¿verdad?
Sobre todo, señores
Los guajolotes,
Que llevarán cual novias
Ricas, sus dotes.
Luego el novillo.
Y además los carneros…
Ir es preciso.
Dos días antes, en LA SOMBRA, D.F., del 27 de octubre de 1865, ya se relamían los bigotes, y el poeta anónimo nos obsequia una curiosa descripción sobre los “sentimientos encontrados” que percibió en algunos sectores de aquella sociedad capitalina.
NOVEDADES.
Muy pródigo está el tiempo en aventuras;
Se nos hacen saber cosas ignotas,
Destiérrense las penas y amarguras
De lágrimas no viertan gruesas gotas
Tenemos paz, felicidad, dulzuras
De disidentes hay grandes derrotas,
Y puesto que está el tiempo ya tan vario,
Gozar y divertirse es necesario.
Todo en la capital bulle y rebulle,
Por dó quiera se miran novedades.
¡Oh qué hermoso es tener quien a uno arrulle
Al hallarse en las últimas edades!
El que no duerme o mama, bien engulle,
Pues todas son aquí felicidades,
Este tiempo dicho será eterno
Que bien montado está, y a lo moderno.
Prepárense en la plaza grandes cosas,
Salones en el centro se levanta,
Grandes circos, maromas asombrosas,
Que dizque aterran bien, si no es que espantan,
En las calles las gentes presurosas
Se atropellan, se pisan, se atarantan,
Y demostrando está bien su alegría
Que esperan de los muertos el gran día.
Pero no es esto todo, ya desde antes
Diversiones sin se nos ofrecen:
A la ópera se van los diletantes
Que pasar un buen rato bien merecen,
Cierto es que quieren ser buenos cantantes
Aunque siempre de voces adolecen;
Pero saben la nota tanto tanto,
Que aprenden desde luego bien el canto.
Hay otros que no pierden la costumbre
Y se van apoyados en su báculo
Unas veces al patio o la techumbre,
Al Nacional nombrado hoy espectáculo,
Y desde la soberbia altiva cumbre
Escuchan con placer, sin grande obstáculo
Cierto ruido confuso o alharaca,
Música nacional, música austriaca.
Otros esperan ver grandes corridas
De toros, lazar brutos y valientes,
Apuestas se hacen, juéganse partidas
Entre ciertas y ciertas gentes,
No queremos decir que sean perdidas
Que personas son siempre muy decentes;
Pero que al ver tan solo un par de cuernos
Brincan como se brinca en los infiernos.
Ya que hablamos de toros os diremos
Que veáis en el cartel qué cosas raras
Para el domingo próximo tenemos,
Las entradas nos dicen no son caras,
Y a más de diversión rifa hallaremos
Que mosca podrá dar, la cosa es clara,
Y además se tendrán en unos lotes,
Dicen, gordos, soberbios guajolotes.
México es hoy la tierra de placeres,
De entusiasmo sin fin, de diversiones;
La cuna de hermosísimas mujeres
El centro, la reunión de papalones,
Y pues se hallan aquí tan grandes seres,
Donde siempre se vive de ilusiones
En México vivimos y a porfía
Gozando del placer y la alegría.
Anónimo.
Pues bien, la corrida se desarrolló al estilo de lo indicado en el cartel, lo cual significa que fue un acontecimiento entre alucinante y fascinante. En algún intermedio se llevó a cabo el anunciado “sorteo” y he aquí los resultados, mismos que se publicaron en LA SOMBRA, D.F., del 31 de octubre de 1865:
PLAZA DE TOROS.
Se nos remite para su publicación lo siguiente:
Lista de los números premiados en la rifa de 10 guajolotes, 6 carneros y 1 novillo, que tuvo verificativo el 29 de octubre.
Guajolotes.-Números premiados: 132, 801, 1150, 1871, 2533, 3668, 3928, 5490, 5720 y 6853.
Carneros.-Números premiados: 1500, 2587, 2642, 4258, 5796 y 6833.
Novillo.-9184
Además, se incluye en esta nota, el efecto que produjo una “falsa alarma” que circuló por esos días en La Nación y que la propia Sombra se encargó de desmentir.
El Sr. Gaviño hace presente, tanto a su familia ausente como al público en general, que no es cierto haya muerto, como han publicado algunos periódicos de esta capital”.
La Sombra añade:
(…) la culpa del notición,
que no ha sido mal petardo
para el Valiente Bernardo,
que lo diga la Nación.
Si alguno de ustedes posee el o los boletos premiados, favor de dirigirse a las oficinas de la plaza de toros “Paseo Nuevo”, domicilio conocido, de la ciudad de México para, en el acto, hacerles entrega, ya sea de un guajolote, un carnero o del novillo que fueron rifados. (El último párrafo ha sido una ocurrencia del responsable de este blog. N. del A.)

CARTEL ANUNCIADOR DE LA MEMORABLE EFEMÉRIDE.