POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.
Don Antonio de Robles, en su Diario de Sucesos Notables me ayuda a revelar los acontecimientos con fuerte carga de presencia taurina ocurridos en 1686 y que son, como aparecen en sus registros, tres noticias importantes:
-Fiesta en la real Universidad dela Limpia Concepciónde Nuestra Señora (3 de febrero).
-Toros en Chapultepec (11 de noviembre).
-Asiste el virrey a la fiesta de los Betlemitas (27 de diciembre).
Sin embargo, en la edición de otro Diario de sucesos notables,[1] y en su página Nº 40 aparece la siguiente noticia:
5 de octubre de 1686: El día 5 entró el nuevo virrey a Chapultepec, amaneció purgado (…). al día siguiente, hubo toros en Chapultepec y gran concurrencia.
Caballeros dispuestos a participar en un “juego de cañas”. Col. del autor.
¿Cómo podían escapar otros hechos de notoria presencia entre nuestros informantes?
Desconozco las razones, y aunque pudieron no estar en el lugar de los hechos, también es importante afirmar que habría habido suficientes razones de otra índole como para no hacerlo. Estos supuestos o presupuestos tienen que darse en función de las condiciones ya no sólo sociales o políticas; religiosas o económicas. También climáticas o de aquello que produjese la razón de que, en algún momento, se hayan convertido en centro de sospecha. Estaba tan polarizada la sociedad debido a la presencia infalible de la Inquisición, que ello pudo haber producido este tipo de ausencias y registros en el que hasta entonces, venía convirtiéndose en el apunte cotidiano de las cosas que sucedían con una frecuencia y una vigorosa condición de pretextos que es algo que, en lo personal me asombra y me sorprende. El calendario religioso, el calendario civil estaba cargado de multitud de asuntos a los que no les faltaba su respectiva celebración, dentro de la cual, las fiestas taurinas tuvieron protagonismo de primer orden. En todo caso, no hay que reprochar lo escaso de la información. Más bien, debe uno entender que a veces “el horno, no estaba para bollos”.
[1] Diario de sucesos notables, escrito por C. (…) y comprende los años de 1675 a 1696). En: Documentos para la historia de México, T. VIII. México, Antigua librería de la voz dela Religión, de T.S.G. calle de San Juan de Letrán número 3, 1854. (96 p.).