S. A. S. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA EN LOS TOROS…

CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO, EXHUMADAS HOGAÑO.

POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE

    En EL UNIVERSAL, del 19 de febrero de 1853, p. 3 se anunciaba lo siguiente:

 EL BENEFICIO DE BERNARDO GAVIÑO.

    Recordamos a nuestros lectores que esta tarde deberá tener lugar una brillante corrida de toros a beneficio del primer espada Gaviño, quien pasó a escoger los mejores bichos a la hacienda de Atenco. Asegúrase que asistirán a dicha función SS. AA. SS. el general presidente y su esposa.

    Su Alteza Serenísima, don Antonio López de Santa Anna (1794-1876), ocupante hasta en once ocasiones de la presidencia del país, era además de un militar ensoberbecido y protagónico, un apasionado de los gallos, el teatro, las mujeres y los toros. Todo un caso. Con aquella casaca constelada de condecoraciones hizo acto de presencia en diversas representaciones y donde hasta un teatro llevó su nombre durante algún tiempo, y del que Pedro Gualdi nos deja esta maravillosa escena: 

 GRAN TEATRO NACIONAL DE MÉXICO_PEDRO GUALDI

Pedro Gualdi: Óleo con vista del interior del Gran Teatro Nacional de México desde el escenario.

    Y en Tlalpan, concretamente en San Agustín de las Cuevas, aquellos días de fiesta y celebración, era esperado tan importante personaje para dar rienda suelta a las apuestas y las peleas de gallos…

   Con las mujeres no tuvo freno, y el recordado caso de “Lupe la Torera” deja ver hasta donde pudieron haber llegado sus pasiones. 

 EGERTON_SAN AGUSTÍN DE LAS CUEVAS

Egerton: San Agustín de las Cuevas.

    En el caso de su asistencia a diversos festejos taurinos, me remito a unas notas que hace algún tiempo elaboré para dar cuenta de su frecuente asistencia a esta o aquella plaza.

    El siglo XIX, año 1 N° 118, del 2 de febrero de 1842, insertaba en sus páginas un dato en el que se daba testimonio del festejo que se celebró aquel mismo día en la plaza de toros de la capital:

 PLAZA PRINCIPAL DE TOROS DE SAN PABLO, D.F. 3 de febrero. Bernardo Gaviño y cuadrilla. Corrida en obsequio del Exmo. Sr. general presidente, benemérito de la Patria, D. Antonio López de Santa Anna.

   Esta nota en realidad, apenas un mensaje que dejaba ver la gran celebración en la que participó con toda seguridad Bernardo Gaviño –no podía ser otro el diestro, debido a la magnitud de la celebración-. Por otro lado, nos recuerda Enrique Serna en su libro El seductor de la patria, que en ese año, Santa Anna

 Ejerce una dictadura militar con fachada democrática. Entierra con gran pompa su pie amputado en el cementerio de Santa Paula. Apuesta fuertes cantidades a los gallos en el palenque de San Agustín. Impone préstamos forzosos a la Iglesia con el pretexto de obtener fondos para una nueva campaña militar en Texas. Con el producto de sus esquilmos compra seis haciendas en el estado de Veracruz. En represalia por el abandono del centro, Yucatán proclama su independencia. Santa Anna envía un ejército a combatir la intentona separatista. El Congreso no resulta tan dócil como esperaba y ordena disolverlo a su ministro de Guerra, Tornel, mientras él toma vacaciones en Manga de Clavo. SERNA, Enrique: El seductor de la patria. (Novela). México, Joaquín Mortíz, 1999. 520 pp. (Narradores contemporáneos), pp. 515-6.

    Pero no solo fue ese el único festejo con el que se celebró a Su Alteza Serenísima. Por lo menos, en aquellos donde intervino Bernardo Gaviño y su cuadrilla son los siguientes:

 PLAZA PRINCIPAL DE TOROS DE SAN PABLO, D.F. Domingo 6 de octubre de 1844. 7 toros de Atenco. Cuadrilla de Bernardo Gaviño. La empresa, deseosa de contribuir por su parte a la satisfacción pública por el feliz enlace del Escmo. Sr. Presidente General Don Antonio López de Santa Anna con la Escma. Sra. Da. Dolores Tosta, ha dispuesto una sobresaliente corrida de toros.

   Programa:

   Una marcha militar y una salva de artillería que hará un fortín puesto al intento, anunciarán la llegada de la Escma. Sra. Presidenta. Pasado el despejo del circo, se lidiarán 3 toros, y en seguida el mismo fortín repetirá la salva, descubriéndose un grupo de la América sostenida por los antiguos aztecas.

   Estos, en celebridad de su digna presidenta, lidiarán con un toro, que en aquel acto saldrá adornado de listones y bandas, banderillándolo y dándole muerte con una macana de fuego.

   Seguirán otros 4 toros de la misma raza, y por fin de función se iluminará el fortín y dos pirámides, en cuyos remates se verá el retrato de la Escma. Sra. Presidenta y vivas a sus Excelencias.

 PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Domingo 24 de abril de 1853. Cuadrilla de Bernardo Gaviño. 9 toros de Atenco. Función en celebridad del feliz arribo del Exmo. Sr. Presidente de la República, general D. Antonio López de Santa Anna.

 PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Lunes 25 de abril de 1853. Segunda magnífica y extraordinaria función en honor del general D. Antonio López de Santa Anna. Nueve toros de Atenco. Cuadrilla de Bernardo Gaviño. Actuación de Ignacio Gadea.

 PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Domingo 12 de junio de 1853. Magnífica y extraordinaria función en celebridad de los días del Exmo. Sr. Presidente de la República, general don Antonio López de Santa Anna.

   “Se lidiarán nueve toros muy escogidos de las conocidas y acreditadas razas de Queréndaro y San José del Carmen. Cuadrilla de Bernardo Gaviño. Se presenta Antonio Cerrilla, banderillero.

 PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Domingo 11 de diciembre de 1853. Corrida extraordinaria a beneficio de la Hacienda de Atenco y dedicada al Exmo. Sr. Presidente de la Nación, Benemérito de la Patria, don Antonio López de Santa Anna, y a su digna esposa Exma. Sra. doña Dolores Tosta de Santa Anna. Siete toros de Atenco. Cuadrilla de Bernardo Gaviño.

 PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Domingo 15 de enero de 1854. Solemne y extraordinaria función de obsequio dedicada a S. A. S. el Presidente de la República Mexicana, general de división, benemérito de la Patria, caballero gran cruz de la real y distinguida orden española de Carlos III y gran maestro de la nacional y distinguida orden mexicana de Guadalupe, D. Antonio López de Santa Anna, a su S. A. S. su digna esposa; y a los caballeros de dicha orden, en celebridad de la instauración de ésta, y cuya fiesta concurrirá S. A. S. el príncipe de Nassau, invitado por S. A. S. el presidente de la República. Cuadrilla de Bernardo Gaviño. Seis o más toros de Atenco.

 PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Domingo 26 de febrero de 1854. Primera función de Carnaval. Cuadrilla de Bernardo Gaviño. Toros de El Cazadero. Cuadrilla completa de máscaras. Corrida de becerros. Además, la cuadrilla completa de niños de 8 a 12 años, 4 becerros de la Concepción. Uno de los muchachos pondrá banderillas a caballo, y en uno de los intermedios se le echará un becerro para colear. Toro embolado. Esta función fue en obsequio de SS.AA.SS el Sr. Presidente de la república mexicana, benemérito de la patria, general D. Antonio López de Santa Anna y su digna esposa.

 PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Jueves 18 de mayo de 1854. Cuadrilla de Bernardo Gaviño. 8 toros de Atenco. Dos toros para colear y toro embolado. Brillante y sobresaliente corrida de toros, en celebridad del triunfal y feliz regreso a esta capital, de S.A.S. el general presidente de la república mexicana, benemérito de la patria D. Antonio López de Santa Anna, a quien le dedica la empresa, e igualmente a S.A.S. su digna esposa, por la cumplida satisfacción que experimenta con tan grato y plausible acontecimiento.

  FOTO Nº 33

Johann Salomón Hegi (1814-1896): “Cuadrilla española en la plaza de toros”. Siglo XIX. Acuarela sobre papel. 54 x 74 cm. Col. Salomón y Brigitte Schäter, Zurich, Suiza.

Fuente: Gustavo Curiel, et. al.: Pintura y vida cotidiana en México. 1650-1950. México, Fomento Cultural Banamex, A.C., Conaculta, 1999. 365 pp. Ils, retrs., grabs. (pp. 183).

 PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Domingo 11 de junio de 1854. Corrida para celebrar el cumpleaños del Serenísimo Señor Presidente. Cuadrilla de Bernardo Gaviño. 8 toros de Atenco y de El Cazadero, propiedad de D. José Juan Cervantes y D. José María de la Peña respectivamente. Un toro de cola y el embolado. Corrida que celebró el feliz cumpleaños de S.A.S. D. Antonio López de Santa Anna.

 PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Domingo 21 de enero de 1855. Bernardo Gaviño y cuadrilla, con 6 toros de Atenco. Función a beneficio de Bernardo Gaviño, a la cual se dignará concurrir S.A.A. el general Presidente Don Antonio López de Santa Anna.

   Los toros saldrán a la plaza engalanados con vistosas moñas de raso y terciopelo. El 4º toro será banderillado a caballo por el más famoso caporal de la hacienda de Atenco. Se colearán dos ligeros toros. Entre el quinto y sexto toro saldrá uno embolado de la misma raza de Atenco, que será lidiado por la chistosa mojiganga de los “hombres gordos en burros, enanos y gigantes”.

 PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Domingo 4 de febrero de 1855. Función a beneficio de las haciendas de Atenco y El Cazadero. Magnífico fuegos de artificio. Iluminación general de la plaza. Cuadrilla de Bernardo Gaviño. Función dedicada a S.A.S. Don Antonio López de Santa Anna y a su muy digna esposa, Sma. Da Dolores Tosta de Santa Anna.

 PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Martes 20 de febrero de 1855. Bernardo Gaviño y cuadrilla, con 4 toros: de Atenco y del Cazadero. Segunda función de carnaval la que se signará honrar con su asistencia S.A.S. Don Antonio López de Santa Anna y su digna esposa, la Sma. Sra. Dª Dolores Tosta de Santa Anna. Se echarán varios toros de cola. La cuadrilla se presentará de máscara compuesta de distintas parejas propiamente vestidas y lidiarán 3 toros. Toro embolado y fuegos de artificio.

 PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Miércoles 13 de junio de 1855. Bernardo Gaviño y cuadrilla, con 7 toros de Atenco. Función extraordinaria dedicada a SS.AA.SS. el General Presidente Don Antonio López de Santa Anna y su digna esposa Dª Dolores Tosta de Santa Anna, por los propietarios de las haciendas de Atenco y el Cazadero. Dos toros para coleadero. Un becerro de Atenco que lidiará la cuadrilla en zancos. Toro embolado que tendrá la frente cubierta de monedas de plata.

 PLAZA DE TOROS DEL PASEO NUEVO, D.F. Domingo 17 de junio de 1855. Bernardo Gaviño y cuadrilla, con 7 toros de Atenco. Función extraordinaria dedicada a SS.AA.SS. el General Presidente Don Antonio López de Santa Anna y su digna esposa Dª Dolores Tosta de Santa Anna, por los propietarios de las haciendas de Atenco y el Cazadero. Dos toros para coleadero. Un becerro de Atenco que lidiará la cuadrilla en zancos. Toro embolado que tendrá la frente cubierta de monedas de plata.

   Quince festejos, apenas quince de un conjunto que probablemente sea mayor, en la medida en que otros toreros –aparte de Gaviño- hayan participado en diferentes tardes, además de aquellas otras noticias fuera de registro por parte de la prensa, la cual, durante los diversos gobiernos de Santa Anna no pudo haber omitido información de tal naturaleza, en tratándose de la circunstancia que exigía su dimensión, por lo que no era posible desdeñar aspectos de tamaña circunstancia. El teatro de igual forma, dedicó infinidad de funciones uniéndose así a la festiva parafernalia, al imponente ejercicio de la excesiva adoración dedicada a un personaje que supo construir una imagen tan aproximada a los regios imperios europeos, pero que se excedió conforme aumentaban sus insignias tales como:

la de Su Alteza Serenísima, Presidente de la República Mexicana, general de división, benemérito de la Patria, caballero gran cruz de la real y distinguida orden española de Carlos III y gran maestro de la nacional y distinguida orden mexicana de Guadalupe…

   Sobre Antonio López de Santa Anna falta mucho por conocer. Es uno de los personajes considerados como anti-héroes, tratado despectivamente como “traidor de la patria” y también como “dictador” entre otras lindezas. Sin embargo, este no será el espacio para ocuparse de manera tan detallada de tales aspectos. Solo he querido recordar un breve pasaje de su presencia en las plazas de toros, donde se ha podido comprobar su enorme afición a los toros, como la tuvo también a los gallos, de la que fue religioso practicante durante las fiestas en San Agustín de las Cuevas.

Deja un comentario

Archivado bajo CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO, EXHUMADAS HOGAÑO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s