DOS TIEMPOS, DOS ESTADOS DISTINTOS DE UNA MISMA FIESTA.

MINIATURAS TAURINAS.

 POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.

    El Pájaro verde, proclive a difundir diversos espectáculos públicos –entre ellos, las corridas de toros- divulgó en 1863 una curiosa noticia que va así:

 TOROS.-Las corridas de toros se han introducido por fin en Francia, en donde con mucho trabajo se consiguió fuera la cuadrilla del célebre Tato a dar dos corridas por 16,000 francos (1,600 ps. Cada corrida). El 11 de mayo fue la primera, y la segunda el 15. La ciudad favorecida fue Nimes.

   Mañana va México á tener otra vez este espectáculo de que ha tiempo carecía: no son los inolvidables toros de once, encanto de nuestros mayores, pero algo se le acercan, porque son de doce y media.

   Da la corrida el Exmo. Ayuntamiento, en celebridad de la fiesta de Nuestra Señora.[1]

    Precisamente ese año fue muy escaso en información, destacando en esta nota el hecho de que todavía una razón religiosa fuese impulsada en términos de fiesta por la corporación del Ayuntamiento, que con esto de alguna manera recuperaba costumbres que para entonces se habían diluido conforme avanzaba el tiempo o, más aún, por la cercanía de los efectos que produjeron las Leyes de Reforma o las de la desamortización de los bienes del clero.

   Por todo lo anterior, en Francia no eran comunes por entonces las corridas de toros, por lo que resultaba curiosa la información nada más se celebrara un festejo de esta naturaleza. Es todavía más curioso el hecho de que el Exmo. Ayuntamiento apareciera una vez más involucrado en fiestas –en celebridad de la de Nuestra Señora-, cuando habían quedado atrás los tiempos en que su intervención era definitiva para la organización, a través de los diputados de fiestas de infinidad de ocasiones donde sobraban pretextos de carácter monárquico, político o religioso. Transcurrían los tiempos del periodo virreinal.

   Por otro lado, esta nota proviene del MEFISTÓFELES. SEMANARIO CRÍTICO CON CARICATURAS. T. I, del sábado 15 de diciembre de 1877, Nº 13.

 TOROS DE AFICIONADOS.

   Prepárense chicas y chicos que el Domingo próximo, se dará una brillante corrida de toros en Tlalnepantla destinando sus recursos para el pago de la deuda Americana.[2]

   Sabemos que las lumbreras van á repartirse a la elegante sociedad mexicana, que presidirán la función las muchachas más bellas, que irán todas las músicas militares, que el ganado es de la hacienda de Atenco, cuyo propietario el amable y caballeroso Ignacio Cervantes y Ayestarán, ha tenido el desprendimiento de cederlo a precio ínfimo, que no habrá caballos destripados, para que no repelen Juvenal y otros filántropos que se horrorizan de ver matar un jamelgo y no de destrozar reputaciones con viperina lengua.

   En fin la corrida será buena, muy buena y su objeto altamente patriótico.

   De esto hay una curiosa caricatura que apareció en el Nº 15 del 1º de enero de 1878 del mismo “Mefistófeles…”, firmada por Alamilla.

MEFISTÓFELES2

Fuente: Hemeroteca Nacional Digital de México. Disponible septiembre 26, 2013 en:

http://www.hndm.unam.mx/#


[1] “El Pájaro verde”, T. I, N° 25, viernes 14 de agosto de 1863.

[2] Se trata de la deuda contraída con el gobierno de los Estados Unidos de América, conforme á la convención de 4 de Julio de 1868, misma que pudo satisfacerse, “sin necesidad de recurrir á arbitrios extraordinarios, si bien, sí, aceptando el concurso patriótico de los mexicanos y principalmente de los empleados civiles y militares, quienes depositaron y continúan depositando en las arcas públicas el producto de subscripciones voluntarias destinadas á aquel objeto”. Estas declaraciones, forma parte del discurso de Porfirio Díaz al inaugurar el último periodo de sesiones del octavo Congreso. Abril 1, 1878. Y discurso al abrir el primer periodo del primer año de sesiones del noveno Congreso. Septiembre 16, 1878.

Deja un comentario

Archivado bajo MINIATURAS TAURINAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s