POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.
Habiendo pasado poco más de tres años de que este blog: APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS se puso en marcha, y cumpliendo poco a poco con sus propósitos que le dieron origen, es preciso desplegar a continuación, el proyecto editorial que se tiene previsto para este 2014 que comienza.
En el trabajo general de investigación que administro desde hace 37 años, incluyendo lo que se produce en dicha propuesta virtual, existen tres líneas perfectamente definidas que son, a saber:
-APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS
-ANTOLOGÍAS, y
-REGISTRO GENERAL DE OBRA.
En un apretado resumen, existen 211 carpetas, algunas de las cuales ya están convertidas en libros o discos, mismas que comprenden dos líneas de investigación (la tauromaquia y la historia de la electricidad en México), así como literatura en general. De todo lo anterior, y ya desglosadas dichas carpetas, se pueden contabilizar poco más de 1850 materiales de distinta manufactura y extensión.
De un primer balance, puedo afirmar que para 2014, podré contar con alrededor de 50 a 75 libros por publicar, mismos que propongo como un híbrido, combinando el papel y lo digital. Se trata también de una edición que, en su economía de papel, es y será ecológica.
La colección o colecciones se integrarán por “Obra de autor”.
Cada ejemplar estará firmado y numerado por el autor.
Más adelante, y ya garantizada o posicionada la editorial que se pretende, podrán participar escritores, pintores, fotógrafos, videoastas, músicos y otros creadores cuya obra se encuentra ligada con la difusión cultural de la tauromaquia, así como en el tema de la historia de la electricidad en México.
Por ahora, la edición consistirá en la impresión de un cuadernillo donde aparezca la presentación o justificación de la obra en paginación suficiente para que se acomode en el estuche que contendrá además el disco (CD-ROM o DVD), en el que se desplegará la obra en su conjunto, garantizando derechos de autor por medio de la paquetería que más convenga al efecto, evitando de ese modo cualquier acto de “piratería”, ya que en lo fundamental, las obras se ofrecerán a precios muy accesibles.
El estuche irá revestido con una propuesta más, con objeto de que eleve la calidad del mismo.
En caso de que forme serie, con vistas a convertirse en colección, se numerará la obra en forma consecutiva.
Su venta se realizará en los sitios de costumbre, procurando hacer para cada uno rigurosa presentación. Para pedidos en el resto del país o el extranjero, se realizará estableciendo los mecanismos de costumbre, aprovechando las bondades que ofrece la internet y otros recursos convencionales, como el correo postal ordinario, por ejemplo.
Para su realización se requiere un capitalista, la activa participación de creadores y hacedores, un editor, un corrector de estilo, un especialista en computación y paqueterías diversas así como un responsable en mercadotecnia.
¿Se trata de un proyecto marginal?
Es probable, hasta en tanto no se produzcan los efectos de penetración y comercialización que lo afirmen como tal.
El proyecto es viable y abriría mercado, posicionándose gracias a su novedosa propuesta. Estoy convencido de él.
Un primer despliegue de 52 títulos que, como autor pretendo poner a la consideración de los interesados es el siguiente:
APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 1: CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 1
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 13 SERIE: BIOGRAFÍAS TAURINAS, Nº 2. PONCIANO DÍAZ SALINAS, TORERO DEL XIX, A LA LUZ DEL XXI. PRÓLOGO DE D. ROQUE ARMANDO SOSA FERREYRO. CON TRES APÉNDICES DOCUMENTALES DE: DANIEL MEDINA DE LA SERNA, ISAAC VELÁZQUEZ MORALES Y JORGE BARBABOSA TORRES.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 15: CUANDO EL CURSO DE LA FIESTA DE TOROS EN MÉXICO, FUE ALTERADO EN 1867 POR UNA PROHIBICIÓN. SENTIDO DEL ESPECTÁCULO ENTRE LO HISTÓRICO, ESTÉTICO Y SOCIAL DURANTE EL SIGLO XIX.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 16. ATENCO: LA GANADERÍA DE TOROS BRAVOS MÁS IMPORTANTE DEL SIGLO XIX. ESPLENDOR Y PERMANENCIA.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 24. COLECCIÓN DE IMÁGENES ALREDEDOR DEL TOREO, DESDE EL SIGLO XVI Y HASTA NUESTROS DÍAS. VOLUMEN Nº 1.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 24. COLECCIÓN DE IMÁGENES ALREDEDOR DEL TOREO, DESDE EL SIGLO XVI Y HASTA NUESTROS DÍAS. VOLUMEN Nº 2.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 25. HISTORIA SOBRE LA RAZA BRAVA DE SANTÍN.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 29. LAS MOJIGANGAS: ADEREZOS IMPRESCINDIBLES Y OTROS DIVERTIMENTOS…
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31.TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI. 2ª EDICIÓN, CORREGIDA Y AUMENTADA.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 31. (ANEXO 12). NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI. “CALAVERAS TAURINAS”.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 35. RESCATE Y RECREACIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS A LA USANZA ANTIGUA EN MÉXICO. PROYECTO PARA UNA PRODUCCIÓN COREOGRÁFICA o PUESTA EN ESCENA.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 61. ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO (Primera parte).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 62. ARTEMIO DE VALLE-ARIZPE Y LOS TOROS.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 74. CELAYA: RINCÓN DE LA PROVINCIA Y SU FIESTA DE TOROS DURANTE CUATRO SIGLOS. 2ª EDICIÓN CORREGIDA Y AUMENTADA.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 77, 2. CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 28 LAS NUESTRAS. TAUROMAQUIA MEXICANA CON TOQUE FEMENINO. (Desde los siglos virreinales y hasta nuestros días).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 89. CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 37. FIESTAS DE TOROS DURANTE EL GOBIERNO DE D. JUAN DE ACUÑA, MARQUÉS DE CASA-FUERTE. 1722-1734.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 92. INTRODUCCIÓN, ESTUDIO Y REPRODUCCIÓN FACSIMILAR A LAS FIESTAS DE TOROS, JUEGO DE CAÑAS, y alcancías, que celebró la Nobilísima Ciudad de México, a veinte y siete de Noviembre de este Año de 1640 EN CELEBRACIÓN DE LA venida a este Reino, el Excelentísimo Señor Don Diego López Pacheco, Marques de Villena, Duque de Escalona, Virrey y Capitán General de esta Nueva España, &c. Por Doña María de Estrada / Medinilla.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 100. CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 47. LAS CORRIDAS DE TOROS ENTRE INDEPENDENCIAS Y REVOLUCIONES. UNA REVISIÓN HISTÓRICA.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 103. PARTICIPACIÓN DEL GANADO BRAVO DE ATENCO DURANTE EL SIGLO XIX MEXICANO Y LOS PRIMEROS AÑOS DEL XX. (1815 – 1915).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 104. EFEMÉRIDES TAURINAS NOVOHISPANAS. (PRIMERA SERIE QUE CONSTA DE 54 CAPÍTULOS).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 110. JOSÉ GUADALUPE POSADA EN LOS TOROS. (CRONISTA DE LA IMAGEN).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 111. GLOSARIO y DICCIONARIO TAURINOS.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 112. REVELANDO IMÁGENES TAURINAS MEXICANAS. (PRIMERA SERIE 2010-2012).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 113. EDITORIALES PUBLICADAS EN EL BLOG: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS (2010-2011).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 113. EDITORIALES PUBLICADAS EN EL BLOG: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS (2012).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 113. EDITORIALES PUBLICADAS EN EL BLOG: APORTACIONES HISTÓRICO-TAURINAS MEXICANAS (2013).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 114 AHTM114. DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO. (PRIMERA SERIE, 2010-2013).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 115. DE FIGURAS, FIGURITAS y FIGURONES. (PRIMERA SERIE, 2010-2012).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 116. EL ARTE… ¡POR EL ARTE! (PRIMERA SERIE, 2010-2013).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 117. MUSEO-GALERÍA TAURINO MEXICANO (PRIMERA SERIE, 2010-2012).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 119. CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO (PRIMERA SERIE, 2012).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 125. CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 50.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 126. CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 51. ORIGEN, DESARROLLO y CONSOLIDACIÓN DE LA PRENSA TAURINA EN MÉXICO. DEL SIGLO XVI A NUESTROS DÍAS.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 127. CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 52. “a toro pasado”.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 130. CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 55.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 132. NUEVOS COMPENDIOS PARA EL TRATADO DE LA POESÍA MEXICANA EN LOS TOROS. SIGLOS XVI-XXI. PONCIANO DÍAZ ÍNTIMO.(73 POEMAS y CORRIDOS DEDICADOS A PONCIANO DÍAZ).
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 133. CARTELERÍA TAURINA EN GUANAJUATO. (1873-1923). CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 57.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 134. CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 58.
–APORTACIONES HISTÓRICO TAURINAS MEXICANAS Nº 135. CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 59. Un día en la vida de… Ponciano Díaz, torero del XIX mexicano.
ANTOLOGÍAS
–ANTOLOGÍA Nº 4: “EL PANTEÓN RECREADO” O LA FASCINACIÓN TOCADA DE DELIRIO. (PRIMERA VERSIÓN)
–ANTOLOGÍA Nº 11: CONFERENCIAS DICTADAS POR JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE DE 1984 A 2010. (1)
–ANTOLOGÍA Nº 12: CONFERENCIAS DICTADAS POR JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE DE 1984 A 2010. (2)
–ANTOLOGÍA Nº 13: CONFERENCIAS DICTADAS POR JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE DE 1984 A 2010. (3)
–ANTOLOGÍA Nº 14: CONFERENCIAS DICTADAS POR JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE DE 1984 A 2010. (4)
–ANTOLOGÍA Nº 15: CONFERENCIAS DICTADAS POR JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE DE 1984 A 2010. (5)
–ANTOLOGÍA Nº 16: CONFERENCIAS DICTADAS POR JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE DE 2010 A 2012. (6)
REGISTRO GENERAL DE OBRAS
–REGISTRO GENERAL DE OBRA Nº 5: HISTORIAS SOTERRADAS.
–REGISTRO GENERAL DE OBRA Nº 34. ELECTROCARDIORISAS: 71 CARICATURAS INÉDITAS DE ALBERTO ISAAC AHUMADA. BREVE ESTUDIO Y BREVE INTRODUCCIÓN DE JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE. ARCHIVO HISTÓRICO DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO.
–REGISTRO GENERAL DE OBRA Nº 36. EFEMÉRIDES DE LUZ y FUERZA DEL CENTRO (1903-2013). PRIMERA SERIE QUE CONSTA DE 50 CAPÍTULOS.
–REGISTRO GENERAL DE OBRA Nº 54. PONENCIAS, CONFERENCIAS y DISERTACIONES EN TORNO AL TEMA DE LA ELECTRICIDAD EN MÉXICO. (2007-2013).
Espero contar en su momento, con la anuencia y disposición de otros autores, creadores y hacedores para consolidar –con todas sus propuestas-, este primero paso en la aspiración por un proyecto que, a lo que se ve, tiene enormes posibilidades de materializarse.
De igual forma y esto es lo más importante, se requiere la presencia de un capitalista. No es un proyecto costoso. Es importante en todo caso, que las partes coincidan en la creación de una microempresa, con vistas a estimular la lectura, al menos en esta etapa, con dos temas bien definidos. En la medida en que vaya en aumento su cobertura, en esa medida permitirá que el abanico de posibilidades se incremente notoriamente, ampliándose en dicho sentido el marco de referencia de una editorial que se pretende plenamente consolidada y partícipe en alentar la difusión de la cultura en nuestro país.
Queda como pendiente la denominación de origen. Es decir, darle un nombre preciso y puntual a este proyecto, mismo que servirá como identificación, como referente en un medio que requiere incentivar la dimensión de todos estos patrimonios culturales.
31 de diciembre de 2013.