ADENDA A LA FECHA DEL 20 DE FEBRERO DE 1887: REINICIO DE LA ACTIVIDAD TAURINA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS.

POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.

    En las dos entregas anteriores pude reunir la información del día, la que emanó de aquella célebre jornada del 20 de febrero de 1887 con la que, como ya pudimos comprobar, se reiniciaron las actividades taurinas en la ciudad de México, mismas que tendrían hasta el final del siglo XIX un comportamiento intermitente, debido entre otras cosas, a la serie de irregularidades que fueron presentándose a lo largo de esos 13 años, y cuyo origen fue ese riguroso reacomodo al cual ingresó el toreo mexicano de entonces, el cual fue encontrando su verdadera dimensión, misma que consistió en seguir al pie de la letra los nuevos postulados de la tauromaquia de a pie, a la usanza española y en versión moderna. Cosa nada fácil, si para entonces esa misma expresión estaba plenamente dominada por una serie de representaciones que se sustentaban en puestas en escena derivadas del permanente diálogo habido entre la plaza y el campo. Es decir, entre los ámbitos urbano y rural, encontrando en ello seguidores que hicieron legión. Sin embargo, con ese “nuevo amanecer” también se incorporó en forma sólida el ejercicio periodístico de diversos personajes que, habiendo divulgado sus doctrinas, estas se convirtieron en auténticas trincheras desde donde se defendía el toreo a la mexicana o a la española, con lo que al encontrarnos en un auténtico campo de batalla, el fuego cruzado fue toda esa serie de nuevas ideas las cuales permitieron configurar los principios ideológicos de muchos que, no siendo aficionados, lo fueron a partir de esos momentos.

   Por estos y otros motivos de corta, mediana o larga duración fue posible entender que, al cumplirse los cien años de aquel acontecimiento, era necesario una revisión para conocer los diversos grados en que evolucionó el toreo de a pie en cuanto tal, y la forma en que la afición y sus diversos actores lo hicieron suyo. De ahí que el movimiento que encabezó precisamente Bibliófilos Taurinos de México se haya convertido en la mejor de las experiencias para entender tales procesos.

   Derivado del mismo, se dio un largo ciclo de conferencias, exposiciones, presentación de publicaciones, jornadas cinematográficas y otras actividades que, al final quedaron aderezadas por un conjunto de corridas de toros, celebradas en el “Palacio de los Deportes”.

   Como parte de esa experiencia, comparto con ustedes algunos de aquellos aspectos, concentrados fundamentalmente en el programa en general, del cual sólo incluyo la portada, así como el tríptico de la primera de aquellas exposiciones que fueron todo un éxito en su momento.

PROGRAMA FESTEJOS 1887-1987

img781 img782 img783 img784 img785

Deja un comentario

Archivado bajo EFEMÉRIDES TAURINAS DECIMONÓNICAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s