MINIATURAS TAURINAS.
SELECCIÓN DE: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.
Desembarco de las primeras cabezas de ganado vacuno en playas mexicanas, mientras transcurren las jornadas militares encabezadas por Hernán Cortés.
Fuente: Antonio Navarrete: TAUROMAQUIA MEXICANA, Lám. Nº 1. “El ganado vacuno en la Nueva España”.
El conquistador nos revela un quehacer que lo coloca como el primer ganadero de México, actividad que desarrolla en el valle de Toluca mismo. En carta de 16 de septiembre de 1526, Hernán se dirige a su padre Martín Cortés indicándole de sus posesiones en Nueva España y muy en especial «Matlazingo, donde tengo mis ganados de vacas, ovejas y cerdos…»
Fuente: Antonio Navarrete. TAUROMAQUIA MEXICANA, Lám. Nº 3. “Atenco”.
(Brantz Mayer) estuvo a punto de apresar algo del significado trágico del espectáculo cuando lo vio como un contraste entre la vida y la muerte; un «sermón» y una «lección» que para él cobró cierta inteligibilidad cuando oyó al par que los aplausos del público las campanas de una iglesia próxima que llamaba a los fieles al cercano retiro de la religión, de paz y de catarsis espiritual”. (Juan Antonio Ortega y Medina).
Fuente: Antonio Navarrete. TAUROMAQUIA MEXICANA, Lám. Nº 19. “Plaza de Toros de San Pablo”.