DEL ANECDOTARIO TAURINO MEXICANO.
SELECCIÓN DE: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.
Lamentablemente no fue posible rehacer en su totalidad tan interesante serie de testimonios, y donde estarían faltando personajes como Ricardo Colín “Flamenquillo”, Abraham Bitar, Manuel García Santos, Aurelio Pérez, “Paco Malgesto”, “José Alameda”, Manuel Horta, Carlos León, José Jiménez Latapí “Don Dificultades”, Roque Armando Sosa Ferreyro o Lauro Treviño entre algunos otros que no quisiera omitir, con objeto de concentrar a la mayoría de aquellos personajes que, teniendo diversas opiniones, o que en los hechos notábamos alguna preferencia que hacía descubrir incluso posibles actos de corrupción. El hecho es que todos ellos tuvieron un común denominador: informar parcial o imparcialmente a los aficionados de varias generaciones, con lo que agradecemos o reprochamos, según sea el caso su influencia o perjuicio, si es que lo hubo, para formar nuestros propios criterios con los que hoy nos conducimos quienes de alguna manera nos consideramos aficionados a los toros.
En esta ocasión, no podían faltar los testimonios de un personaje que jugó el difícil papel de juez y parte. Me refiero, y así lo refiere también don Juan Pellicer Cámara, “Juan de Marchena”. Cierra esta serie con un homenaje a todos aquellos que, habiendo sido entrevistados, algunos de ellos adquirían el grado de decanos. Tal los nombres de Rafael Solana Cinta “Verduguillo”, Armando de María y Campos, así como don Alfonso de Icaza “Ojo”. Merecido homenaje que sigue hasta nuestros días.
Los Toros. Semanario del Buen Aficionado. México, N° 8, febrero 1° de 1965. Colección “Roberto Mendoza Torres”.