NUEVOS DATOS SOBRE ATENCO y SAN DIEGO DE LOS PADRES. (CUARTA y ÚLTIMA PARTE).

ILUSTRADOR TAURINO MEXICANO.

POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.

UN EQUIVOCADO CONCEPTO HISTÓRICO DE LA GANADERÍA DE “ATENCO” EN LA OBRA PERIODÍSTICA DE CARLOS QUIRÓZ “MONOSABIO” HACIA EL AÑO 1921.

PORQUERO. Toro colorado, lidiado en la plaza “México” el 1 de marzo de 1903, y al que “El Imparcial” nombró CICLÓN por su gran poder; recibió 12 varas y en una de ellas al arremeter contra un caballo y estar corneándolo rompió los cerrojos de la puerta de la barrera y también abrió la puerta de salida al patio de caballos para donde se salió y fue a matar una jaca pinta del “Castañero” y herir varios caballos de los coches de algunos capitalistas que introducían sus coches dentro de la plaza. Fueron 9 el número de caballos que mató y “Gorete” lo pasaportó al destazadero.

CALENDARIO, negro zaino, lidiado la tarde del 29 de noviembre de 1903 en cuarto lugar y en la plaza “México”. Fue un toro notable en toda su lidia pues soportó diez varas dando diez tumbos y mató seis caballos, llegando al último tercio bravo y sencillo. Algún revistero al reseñar la corrida se expresó en estos términos: “Fue un toro bravísimo y noble en grado superlativo en toda la lidia; un toro que por sí solo basta para acreditar una ganadería. ¿“Jaquetón”, “Catalán” y otros de imperecedera memoria serían como este, mejores? ¡Imposible! “Machaquito” lo mató de una estocada monumental y entre los toros bien matados en México este es uno de ellos.

   Antiguamente, cuando un toro era muy bravo el público pedía que se le perdonara la vida y en su honor se concedía. Abolida esta costumbre, después de muchos años transcurridos, a este toro fue el primero que se le tributaron los honores modernos pues al ser arrastrado fue paseado en el ruedo dándole dos vueltas en medio de música y los vítores de la concurrencia.

VIOLETO, negro zaino. Jugó en una corrida a beneficio de las víctimas de Guanajuato, organizada por “El Imparcial”, quien le puso a este toro por nombre JAPONÉS. Fue lidiado en la plaza “México” el 13 de agosto de 1905 por Félix Velasco; fue bravísimo soportando hasta nueve varas y en las dos primeras mandó al callejón a los picadores. Se lidiaron en esa tarde además de VIOLETO, tres toros de San Nicolás Peralta, uno de Parangueo y uno del Venadero.

PLATANITO, negro albardado, bragado, lidiado en la plaza “El Toreo” el 10 de enero de 1909, en una corrida a beneficio de las víctimas de Italia en toda su lidia fue superiorísimo, sufriendo bastante número de puyas. Lo mató “Bienvenida” muy bien y levantó su cartel en esta corrida pues el público la había tomado con él. También jugó en esta misma corrida un toro negro llamado ABORRECIDO que fue muy bravo y lo mató el mismo “Bienvenida”. Estos toros jugaron respectivamente en 2º y 5º lugares.

HERRERO, toro retinto, jugado en la plaza “El Toreo” el 3 de marzo de 1912 en el primer concurso de ganaderías verificado en México. Se lidió como reserva del segundo toro (de esta misma ganadería) y fue un toro bravísimo, recibiendo ocho varas, metiéndose debajo de los caballos y empujando con los cuartos traseros de verdad. Fue banderillado por Gaona en un par al cambio superior, otro de “Corchaíto” también al cambio y otro de Vicente Pastor al cuarteo, quien al clavar le arreó media estocada con el palo de la banderilla (¿?) que tuvieron que sacárselo desde la barrera. El toro se conservaba al último tercio muy bravo y muy noble, habiéndose toreado él solo con la muleta pues “Corchaíto” lo único que hizo fue ponerle delante la muleta habiendo tenido campo de hacer una faena digna de uno de los soles de la tauromaquia. Al ser arrastrado fue calurosamente ovacionado pidiendo el público que se le tributaran honores, paseándolo por el redondel y no le fue adjudicado el premio por haber estado fuera de concurso.

   -No me resta sino agradecerle a usted el que me haya permitido proporcionarle estos invaluables datos acerca de San Diego de los Padres, que firma en

 TOLUCA, MAYO 30 DE 1912

MANUEL M. BARBABOSA.

REPORTAJE S. DIEGO DE LOS PADRES_ABRIL_1943

José Jiménez Latapí, “Don Difi”. Reportaje: “Un día de mi santo en San Diego”. Sol y Sombra. Año II, México, D.F., lunes 5 de abril de 1943, N° 21.

   Carlos Quiroz dispuso en esa ocasión de una plana completa, dentro del enorme tabloide bajo el cual estaba concebido “El Universal”. Gastó mucha tinta “inventando” cosas que lamentablemente deben haber sido tomadas como válidas, yo no sé si recogiendo testimonios orales o simplemente aplicando ficción a sus apuntes, pero el hecho es que deben haber producido una falsa creencia sobre la génesis de Atenco, como la ganadería de toros bravos, que en esos años, por lo menos la segunda década del siglo XX, recobraba importancia, luego de haber caido en crisis durante los primeros años de dicha centuria, superada a partir del 10 de febrero de 1911, fecha en que llegó un pie de cría procedente de las dehesas de Don Felipe de Pablo Romero (las vacas: “Chaleca”, “Nevada”, “Gitana”, “Fierecilla” y “Triguera”. Los toros: “Beato”, “Colmenero” y “Nevado”).

   Para terminar, no me resta sino recomendar que con este tipo de análisis debe tenerse mucho cuidado, primero para no creerlo como dogma, y segundo para no dejarse fascinar por un contenido que, teniendo muchos recursos de elocuencia literaria, no tiene el suficiente peso histórico, sino el de carácter especulativo que deforma la conciencia de todo aquel sano lector.

AHT24RF1231

El Dr. Agustín Barbabosa, propietario en su momento de la ganadería de San Diego de los Padres, aparece aquí retratado por Carlos González en el patio del casco de Atenco.

Fuente: “Enciclopedia Taurina popular” Nº 5, Diciembre 21 de 1972.

Deja un comentario

Archivado bajo ILUSTRADOR TAURINO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s