RECOMENDACIONES y LITERATURA.
POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.
LAS NUESTRAS. TAUROMAQUIA MEXICANA CON TOQUE FEMENINO. (Desde los siglos virreinales y hasta nuestros días).
Hace años, Marcial Fernández y este servidor elaboramos “al alimón” un libro denominado Los Nuestros. Toreros de México desde la conquista hasta el siglo XXI. México, Ficticia, 2002. 215 p. Ils., retrs., fots., y presentado en el Palacio de las Bellas Artes –sala Manuel M. Ponce-, el 11 de noviembre de 2002-, con los comentarios de los escritores Rafael Ramírez Heredia y Francisco Prieto. Fue una grata experiencia que dejó, como en todo, los buenos y malos sabores de boca, sobre todo porque no faltó quien nos comentara que ese libro había sido el de “Los nuestros” y no el de todos aquellos otros toreros que pasaron a formar parte del imaginario popular. La selección, rigurosa por cierto, generaba un cúmulo de otros tantos matadores de toros, los que fueron ídolos durante los siglos XIX y XX fundamentalmente en México, para lo cual se realizó un interesante perfil para cada uno de ellos, con lo que al final se tuvo un resultado harto interesante.
Luego de esa aventura literaria, y al paso de los meses, me quedaba una extraña sensación de que en cuanto al género femenino quedaba un pendiente por resolver. De ese modo, tuve a bien trabajar e investigar, hasta el punto de tener ahora mismo, y listo para imprenta el siguiente trabajo:
CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO Y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS Nº 28: LAS NUESTRAS. TAUROMAQUIA MEXICANA CON TOQUE FEMENINO. (Desde los siglos virreinales y hasta nuestros días). 352 p. Ils., retrs., fots., facs. El cuerpo del mismo se integra de los siguientes temas:
ÍNDICE
PRÓLOGO DE MARY CARMEN CHÁVEZ RIVADENEYRA.
JUSTIFICACIÓN
1.-INTRODUCCIÓN, ESTUDIO Y REPRODUCCIÓN FACSIMILAR A LAS FIESTAS DE TOROS, JUEGO DE CAÑAS, y alcancías, que celebró la Nobilísima Ciudad de México, a veinte y siete de Noviembre de este Año de 1640 EN CELEBRACIÓN DE LA venida a este Reino, el Excelentísimo Señor Don Diego López Pacheco, Marques de Villena, Duque de Escalona, Virrey y Capitán General de esta Nueva España, &c. Por Doña María de Estrada / Medinilla.
2.-SOR JUANA EN LOS TOROS: INTELIGENCIA Y BELLEZA JUNTAS.
3.-EL CASO DE ANA MARÍA DE GUADALUPE Y NAVA CASTAÑEDA, TORERA HACIA 1725.
4.-“LUPE LA TORERA” METIDA EN AMORES CON SANTA ANNA Y CON BERNARDO GAVIÑO, NO ES OTRA QUE GUADALUPE LUNA, HIJA DEL “TORERO LUNA”.
5.-DATOS ACERCA DE UN ÓLEO CON MOTIVO TAURINO, PINTADO EN MÉXICO HACIA 1860.
6.-EN EL “BUSCAPIÉ”: UN ATAQUE SEVERO A DOS MUJERES TORERAS QUE ACTUARON EN MÉXICO EN 1865.
7.-INUSITADO ENCUENTRO CON IGNACIA RUIZ: TORERA Y ATRACANTE.
8.-LOS TOREROS… HEMBRAS.
9.-UNA MISMA MUJER: DOS SUERTES DISTINTAS.
10.-JUANA BERMEJO, IGNACIA FERNÁNDEZ O SOLEDAD GUERRA, LAS TRES CON EL SOBRENOMBRE DE “LA GUERRITA”, PERO SÓLO UNA ESTUVO EN MÉXICO.
11.-MARÍA AGUIRRE “LA CHARRITA” MEXICANA, FUE EN EL SIGLO XIX UN “GARBANZO DE A LIBRA”.
12.-EN LOS TOROS, LA MUJER SE INSCRIBE SEGURA PARA PROPORCIONAR LO MEJOR DE SU EXPRESIÓN.
13.-JOSEFINA VICENS: DETRÁS DE LA NOVELISTA, UNA GRAN AFICIONADA A LOS TOROS.
14.-LA POESÍA TAURINA ESCRITA POR Y PARA MUJERES MEXICANAS.
15.-TODO MEXICO HABLA DE ELLA. EVOCACION ESPECIAL A CRISTINA SÁNCHEZ DE PROFESIÓN: «TORERO».
16.-¡NOVILLEROS!: ¿YA SE FIJARON?
17.-RAQUEL SÁNCHEZ, MARBELLA ROMERO e HILDA TENORIO: EL CARTEL DE LAS PRIMERAS TORERAS DEL SIGLO XXI EN LA PLAZA “MÉXICO”.
18.-EL REGRESO A LOS ORÍGENES MITOLÓGICOS DEL TOREO. (¡QUÉ BIEN TOREÓ ELIZABETH MORENO!).
19.-LA PLAZA “MÉXICO” TOMADA POR LAS MUJERES.
20.-UNAS PALABRAS PARA EL ROBO CALIFICADO DE LUCÍA RIVADENEYRA.
21.-EN 1840 Y 2007, DOS VISIONES SOBRE EL TOREO DE FRANCES ESKIRNE Y FUMIKO NOBUOKA, DOS MUJERES SENSIBLES.
22.-NUEVA DOCTORA EN TAUROMAQUIA: MARBELLA ROMERO. CRÓNICAS.
23.-PREGUNTA A UNA PINTORA. (ROSANA FAUTSCH FERNÁNDEZ).
24.-OTRA VEZ ESE MISTERIOSO ENCANTAMIENTO…
25.-CARTEL CON SELLO DE MUJER.
26.-¿UN MANO A MANO HISTÓRICO? QUE NOS DICE LA HISTORIA…
27.-DESPUÉS DE TODO… EVANESCENCIAS ENSOÑADORAS.
28.-APUNTES A UNA TESIS PRESENTADA POR NATALIA RADETICH FILINICH: “FILOSOFÍA Y SACRIFICIO: UNA EXPLORACIÓN EN TORNO AL SACRIFICIO TAURÓMACO”.
29.-HILDA TENORIO: MATADORA DE TOROS.
30.-PANORAMA DEL GÉNERO FEMENINO EN EL ESPACIO TAURINO.
NOTAS FINALES.
APÉNDICES
-EL PRIMERO: DE LA CASA A LA PLAZA: LAS “SEÑORITAS TORERAS” EN MÉXICO DURANTE EL PORFIRIATO. EL CASO DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES”, POR: VICENTE A. ESPARZA JIMÉNEZ.
-EL SEGUNDO: ENTRE LA MORAL SOCIAL Y LA FIESTA TAURINA. BREVES NOTAS SOBRE LAS CORRIDAS DE TOROS EN MORELIA 1888-1911. POR: JUANA MARTÍNEZ VILLA.
-EL TERCERO: HOMBRE, BESTIA Y SENTIR, POR ISABEL GALVÁN ROCHA.
BIBLIOGRAFÍA
Hoy que el tema se exalta gracias al hecho de que alternan tres toreras en la plaza de toros “México”…
…parece más que apropiado proponer, a todos aquellos editores interesados en temas como el que aquí se pone a la consideración, en espera de que su interés se materialice en la publicación del presente libro, listo para su edición, y que ofrece convertirse en toda una aportación al respecto.