¡ESCÁNDALO POR VER TOREAR A MUJERES EN 1887!

CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO.

 POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE. 

   Un hecho inusitado, que por alguna causa no alcanzó a concretarse, fue motivo de noticias y rumores, casi al finalizar el año de 1887. Se trata de la que iba a ser la actuación, en la plaza del Paseo de una cuadrilla de “Señoritas Toreras”, de cuya integración nos da suficiente información, no Julio Bonilla, ni Eduardo Noriega. En todo caso fue Enrique Chávarri el encargado de notificar ese acontecimiento, al que se sumaba el rum rum de la actuación de otra cuadrilla, esta de niños, lo cual indica el grado de relevancia que estaba tomando “este negocio”, el cual estuvo incentivado por el hecho de que en breve, estarían funcionando en la capital del país hasta seis plazas de toros. Veamos cómo nos los comenta en su columna “Charla de los Domingos” el inefable Juvenal, misma que apareció publicada en El Monitor Republicano, del 4 de diciembre de 1887, sobre todo al referirse a un par e hechos que habrían de ocurrir el lunes 28 de noviembre anterior, y días más adelante.

    Y los toros van perfeccionándose entre nosotros; figúrense ustedes que para el lunes pasado estaba anunciada una corrida cual no otra, una corrida en la Plaza del Paseo, en donde debía hacer su solemne presentación una cuadrilla femenil dirigida por un capitán de cuadrilla.

   Las primeras espadas son Margarita Flores y Julia Martínez; las banderilleras Petra González, Carlota Rodríguez y Amparo Rodríguez; las demás toreras Rosa Ramos, Sra Gama y Concepción Hurtado, unas españolas y otras mexicanas.

   Había grande alboroto en el mundo bramador de los taurófilos por asistir a esa corrida, ya se les figuraba que el toro revolcaba a las marimachos, ya creían percibir la bola, el jaleo que producirían la lucha entre esas mujeres y las fieras de Atenco, menos temibles éstas, según es fama, que las bravas lidiadoras.

   Los precios, además, para las costumbres, eran moderados; dos pesos asiento en sombra, precio equitativo con respecto a las tarifas de Cuatro Dedos o Mazzantini.

   Pero contaron sin la huéspeda, la autoridad prohibió el espectáculo, cuando todo estaba preparado, cuando las mujeres tenían ya listos sus trajes de lentejuela y bricho, cuando la plaza estaba tomada, cuando los amigos de cada curra ya preparaban una ovación de gritos y bramidos.

   ¡Qué lástima! decían…

   Y aun ahora se oye el rum rum de que altas influencias hablan ya al oído de la autoridad para que permita la corrida y de que la autoridad cejará y las toreras saldrán al redondel y habrá la bola que es de rigor.

   Y tan decididas están las manolas, que si no les permiten una corrida pública, harán una corrida privada, para lucir su habilidad en el arte de Cúchares.

   Como se vé los toros van perfeccionándose, hasta las mujeres quieren tomar parte en la hermosa diversión; dentro de poco, según los vientos que corren, ya no tendrán parte en el redondel, las coletas, y las chaquetillas bordadas; lo heroico, lo sublime, será ver la enagüilla corta, el tápalo de burato y la cara acanallada de la torera que poniendo los brazos en jarras saludará al público, brindándole la muerte de un berrendo.

   Viene también a México una compañía de toreros niños, que se llaman el Lobito, el Tigrillo, el Búfalo, etc., todos alias de lo más apropiado.

   Y una corrida en que la cuadrilla infantil y la cuadrilla femenil trabajen unidas, será divina, será la glorificación a la cultura del siglo, será la última palabra en materia de civilización.

   Y eso que un toro despanzurre a un muchacho o que embista a una mujer y la haga pedazos. ¡Por vida de Mazzantini que eso será el summun de las delicias tauromáquicas.

   Nuestros legisladores deben estar contentísimos ¡verdad? del giro que va tomando este negocio.

EL ENANO_15.08.1896_SEÑORITAS TORERAS

El Enano, del 15 de agosto de 1896. Cuadrilla de “Señoritas Toreras” que actuó entre la Habana y las principales plazas de México, por los años de 1896 y 1905.

    Por ahora, parece ser que la moda va entrando de que las mujeres, es decir, cierta clase de mujeres ejerzan el noble oficio de toreras. En Tixla acaba de presentarse en el redondel una hembra barbiana, que se ha hecho aplaudir por su audacia y su serenidad para pinchar al toro en las diversas suerte de la lidia.

   ¡Las mujeres toreando al toro! Ellas que hasta aquí no habían lidiado más bicho que el hombre.

   Hé aquí los progresos del siglo en nuestra patria.

Deja un comentario

Archivado bajo CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO, EXHUMADAS HOGAÑO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s