LA IMPORTANCIA Y LA ESENCIA DE CIERTAS “MINUCIAS” TAURINAS (XXXI).

CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO.  

POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE. 

El Popular, D.F., del 23 de febrero de 1906, p. 2:

De los toros lidiados el domingo 18, en Celaya, por la cuadrilla de Señoritas Toreras, dos fueron buenos y dos malos. Las matadoras “Angelita” y “Herrerita” estuvieron bien en los toros que salieron bravos, y Eloísa banderilleó a caballo, con su lucimiento. El domingo 25 torea la cuadrilla en Irapuato, su décimasexta corrida de temporada.

   Además, en El Popular, D.F., del 26 de febrero de 1906, p. 2, se dice lo siguiente:

La cuadrilla española de señoritas toreras, que dirige Don Mariano Armengol, desde el 10 de Febrero de 1895, que debutó en Barcelona, hasta el 18 de Febrero de 1906, que trabajó en Celaya, Guanajuato, lleva toreadas en plazas de España, Francia, Portugal y América, las corridas siguientes: en España, en once temporadas, trescientas noventa; en Francia, veinticuatro; en Portugal, diez y ocho; en la República Mexicana, en 1898, veintiséis; en Buenos Aires, en 1899, veintidós; en Montevideo, en 1900, once; en la República de Venezuela; en 1904, treinta y una; en México y en los Estados, en 1905 a 1906, quince. Total de corridas toreadas, quinientas treinta y siete. 

EL POPULAR, D.F., del 26 de junio de 1906, p. 2:

Para la corrida del domingo 24 en Morelia, el empresario Margarito de la Rosa compró ocho toros de la ganadería de Jaripeo, que estoquearon Corcito, Antonio Moreno Guerrilla y Copao.

   La corrida fue del agrado del público, tanto porque los toros resultaron buenos, como por el trabajo de los diestros.

   Corcito, quedó mejor matando y banderilleando con palitroques cortos; Guerrilla, estuvo valiente en la muerte de sus toros y como sus compañeros escuchó palmas. Moreno y Copao, estuvieron regulares.

EL POPULAR, D.F., del 14 de julio de 1906, p. 3:

En la plaza de toros de Ciudad Guzmán, Jalisco, se celebró el domingo ocho del actual una corrida cuyos productos se destinarán a aumentar el fondo para el monumento del eminente Don Benito Juárez, que se está erigiendo en aquella población.

   Se lidiaron cuatro toretes de la Hacienda de la Cofradía del Rosario, por la cuadrilla mexicana de señoritas toreras del empresario señor José Rodríguez Hernández, cuyo personal es el siguiente:

Matadoras: La Mexicanita y La Chiquita.

Banderilleras: La Charrita y La Poncianita.

Peón auxiliador: José Gómez “Fajerito”.

El Popular, D.F. del 1º de noviembre de 1906, p. 2:

El personal de la Cuadrilla Juvenil Mexicana es el siguiente:

Director, Saturnino Frutos “Ojitos”.

Picadores: Daniel Morán, Antonio Rivera y Eustolio Ramírez.

Matadores. Rodolfo Gaona y Pascual Bueno.

Banderilleros: Samuel Solís, Fidel Díaz, Prócoro Rodríguez, Antonio Conde y Rosendo Flores.

   Dicha cuadrilla, la mejor en su género que se ha conocido en la República, fue organizada por Ojitos en León, y tanto los matadores como los banderilleros, ejecutan con arte, habilidad y valentía todas las suertes del toreo, como lo han demostrado en más de cincuenta corridas que han venido toreando en plazas de importancia de los Estados, con gran éxito, desde el poco tiempo que se organizó la cuadrilla.

   Para la actual temporada, la Cuadrilla Juvenil Mexicana, que tanto alboroto y entusiasmo ha causado en los públicos del país, está ya ajustada para torear un buen número de corridas fuera de México, en el presente mes de Diciembre próximo, y en Enero y Febrero de 1907.

IMAGEN_49d

He aquí reunida a la cuadrilla de la que se hace mención en la nota recogida de El Popular.

Col. del autor.

 El Popular, D.F., del 13 de noviembre de 1906, p. 2:

 De la acreditada ganadería de Nopalapam, son los toros que ha comprado el Empresario señor Francisco Reyes para lidiarlos en la plaza de Guatemala, Centro América, durante la temporada que comenzará allí el próximo domingo dos de Diciembre.

 El Popular, D.F., del 21 de enero de 1907, p. 2:

 El empresario de toros Margarito de la Rosa tiene ajustadas para las dos corridas de la feria de Salvatierra (Guanajuato) a los matadores siguientes:

En la corrida del día 10 en Salvatierra toreará “Parrao” con su cuadrilla; el 2 (de febrero) “Bonarillo” y el día 5 (también de febrero) “Cheché” y la “Charrita Mexicana”.

Deja un comentario

Archivado bajo CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO, EXHUMADAS HOGAÑO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s