DESPEDIDA DE MANUEL HERMOSILLA.

CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO. 

POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE

   Manuel Hermosilla se despidió de la afición mexicana el 9 de abril de 1905 (aunque el retiro definitivo ocurriría hasta el 26 de junio de 1910 con toros de D. Rafael Surga), hecho que ocurrió en la plaza de toros “Chapultepec”. Había nacido en Sanlúcar de Barrameda el 14 de enero de 1844, y vino a nuestro país en 1868, justo en los días que estaba vigente la prohibición impuesta a las corridas de toros en la capital del país, desde finales de diciembre de 1867. Algunas de sus primeras incursiones sucedieron en Veracruz, al lado de José Ponce. Al reanudarse la actividad taurina, esto a partir de 1887, Hermosilla toreó con bastante frecuencia y consistencia en diversos ruedos de nuestra república. Llegó el momento en que, a los 61 años de su edad, firma el contrato postrero, enviando a través de los carteles el siguiente mensaje:

   El matador de toros Manuel Hermosilla, que mató su primer toro en la República Mexicana el año de 1868, con el matador de toros José Ponce, al decidirse abandonar por completo su peligrosa carrera, y teniendo con el público mexicano una gran deuda, la de las francas muestras de simpatía, no ha reparado que su despedida sea para este inteligente público.

   Al mismo tiempo hace constar su agradecimiento a todos sus compañeros quienes se han prestado incondicionalmente a tomar parte en su corrida de beneficio y despedida, sin fijarse en detalles que pudieran ser calificados. Hace extensivo su mayor agradecimiento a la prensa de la capital que tan galante se ha mostrado con él. Si el cartel que ha dispuesto para esta su última corrida en México, es del agrado de los aficionados llevará un recuerdo más de gratitud de este galante público”.

MANUEL HERMOSILLA.

Manuel Hermosilla (1)

Esta imagen remonta a Manuel Hermosilla, que con poco más de veinte años ya toreaba por la Habana, y luego en México.

   Aquella ocasión, además del beneficiado, hicieron el paseíllo Juan Antonio Cervera “El Cordobés” y Antonio Ortiz “Morito” que lidiaron 6 bravos y hermosos toros de la acreditada ganadería de La Gavia. Y entre la grey de matadores que por aquel entonces se encontraban en nuestro país, los hubo que se prestaron voluntariamente a banderillar los seis toros de dicha corrida, en obsequio a su compañero Hermosilla. Los diestros a que me refiero aparecen indicados en el cartel, como sigue: Diego Rodríguez “Silverio Chico”, José Romero “Frascuelillo” y Manuel Lavín “Esparterito”. Incluso, Sebastián Rodríguez “Silverio Grande” hizo las veces de puntillero. El director del cambio de suertes fue en esa ocasión Manuel Díaz Lavi “Habanero”. Es decir, que en buena medida ese cartel se integró sólo por españoles, sin olvidar a los picadores: José Calleja, Juan Preciado, Francisco Reyna “Utrera”, José A. Camacho “Larguini” y Manuel Sánchez.

   Entre las publicaciones taurinas que dedicaron espacio a este acontecimiento, se encuentra “La Fiesta Nacional” (año II, Barcelona, 24 de junio de 1905, N° 65). Firmada por Manuel E. Icaza que firmaba con el seudónimo “Festivo” (debo recordar, como lo hice en su momento, que Manuel era el hermano mayor de Alfonso de Icaza quien, con el tiempo se convertiría en periodista así como en coeditor de El Redondel. El periódico de los domingos. Por cierto, Alfonso, firmaba sus colaboraciones como “Ojo”).

Retomando el tema, “Festivo” y de entrada, hace un severo juicio del ganado, que fue de “La Gavia”, auténticos bueyes, mansos perdidos y de horrible estampa. Para su confirmación, los invito a leer la interesante crónica:

CRÓNICA DESPEDIDA HERMOSILLA1

Este es el Manuel Hermosilla con seis décadas a cuestas.

Material consultado en el portal de la Biblioteca Nacional de España.

DESPEDIDA M. HERMOSILLA_09.04.1905

Detalle del postrero cartel…

Deja un comentario

Archivado bajo CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO, EXHUMADAS HOGAÑO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s