PARA MORANTE, “…DAR UN SÍ QUE GLORIFICA”.

CRÓNICA. 

POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.  

Plaza de toros «México», Ciudad de México. Domingo 17 de enero de 2016. 14ª corrida de la temporada 2015-2016. José Antonio Morante, “Morante de la Puebla”, Octavio García “El Payo” y Fermín Espinosa “Armillita IV” con 6 ejemplares de Teófilo Gómez.

   Entendemos que la fiesta de los toros tiene, entre una gran cantidad de ingredientes, el principal de ellos: el toro. Además, este elemento, luego de un largo tiempo dedicado a su crianza, debe exhibir en la plaza la edad, peso y todo aquello relacionado con la casta y la bravura. De lo anterior se tendría en consecuencia, un encierro notable en todos sentidos. Notable para el ganadero, para los toreros, para la prensa y más aún, para la tauromaquia, con lo que esta última ganaría en consecuencia muchos puntos en su cotización, hoy a la baja. Creo que es el anhelo de todos, pero nunca falta algo que llamaríamos factor incertidumbre o factor destino, pues cuando el toro ya está en el ruedo, las cosas pueden rodar de diversa manera, con lo que varios años de esfuerzo dedicados por el ganadero prácticamente terminan en la nada… o en triunfo resonante.

   En medio de ese idealismo, la jornada de hoy ofrecía una enorme duda, pues se lidiaba un encierro de Teófilo Gómez, ganadería que al cabo de los años han convertido en “predilecta”, sea porque son “toritos de la ilusión” o porque resultan “cómodos” para los toreros. Lamentablemente esta tarde, y salvo por detalles del cuarto Debutante de nombre, que a pesar de habérsele concedido arrastre lento y que tal merecimiento no correspondió con la realidad, el resto fue un amasijo desesperante de mansedumbre y falta de casta. El encierro, disparejo en presentación y con la sospecha de que varios de ellos eran novillos adelantados, no mostró nada en particular que no fuera eso, mansedumbre. Todos pasaron con un refilonazo, común denominador en esta y otras temporadas recientes, lo que significa una señal de alerta para entender que la suerte de varas tiene que reformarse o reafirmarse para que recupere su significado y cobre la importancia que debe poseer, en momentos en que la actual puesta en escena parece ya no tenerla en mucho aprecio. Los varilargueros se han convertido en personajes “non gratos”, y esto sucede porque la suerte misma, una de las más importantes en el desarrollo de la lidia, no se realiza de conformidad con los usos y costumbres, pero también por el hecho de que montados en una muralla pretenden –la mayoría de ellos- cebarse sobre ejemplares que no acometen con bravura y pujanza, de ahí que la otrora suerte de varas sea hoy un remedo.

   Si bien, el triunfador de la jornada fue Morante de la Puebla, quien hizo despliegue de facultades, pero sobre todo de un arte quintaesenciado, y que tuvo en el segundo de su lote al mejor de la tarde, el resto de los ejemplares no permitieron demasiadas posibilidades para que Octavio García El Payo y Fermín Espinosa Armillita IV pudiesen lucirse como habría sido su deseo. En todo caso, se les agradece su voluntariosa actitud, donde no pueden quedar de lado una serie de pasajes aislados, muy firmes por cierto que nos dejó en la retina el propio Octavio García, quien se va afirmando cada vez más y más.

   Y hete aquí que José Antonio Morante Camacho, decidió recuperar el tiempo perdido, con lo que al desplegar su capote en ese cuarto de la tarde, ya se anunciaban cantes mayores. En el preludio más consistente firmó varios lances por chicuelinas de sobrada belleza. Y durante la faena de muleta, Morante tuvo la virtud de acoplarse en el ritmo que ofrecía el de los herederos de Teófilo Gómez, con lo que al final apreciamos una obra que supo a armonía, haciéndose cómplice del tiempo en sus más diversas condiciones. Incluso, detuvo el tiempo en más de algún pase, hasta causar la conmoción de rigor en los tendidos, desde donde surgió una voz entonada por miles de gargantas que construían aquella caja de resonancia convertida, tal cual lo sentenciaba Gabriel Celaya en estos versos:

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

 y en tanto somos dar un sí que glorifica. ¡Damos un sí que glorifica! a esa faena, lo dimos convencidos luego de admirar aquel prodigio. Los versos de Celaya están llenos de rotundidad, que por eso su cuerpo principal se llama La poesía es un arma cargada de futuro. Y en esa consistencia se concibió aquella obra morantiana. En pleno estado de gracia, todavía desplegó su muleta por el lado izquierdo, en un pase desdeñoso que duró eternidades, hasta quedarse grabado, como se quedan grabadas las buenas cosas en la memoria. La estocada, poquito atrás y tendida fue suficiente para que Debutante se entregara. Ondeaban cientos de pañuelos en el tendido, y digo cientos pues la entrada, en demerito del cartel, apenas alcanzaba poco menos de la mitad del aforo. Pero, ¡oh sorpresa…o desilusión!, sobrevino la penosa actuación del juez de plaza –así, con minúsculas-, quien sin ostentarse como la Autoridad que debería ser, mostraba patética actitud que iba convirtiéndolo en un personaje con fuertes señales de incapacidad. Tras larga deliberación finalmente concede dos orejas que, desde luego le supieron a gloria al torero triunfador. Es más, creo que, aunque tardío, tal reconocimiento parece ser de los más justos y equilibrados en esta temporada, poniendo a Morante de la Puebla al borde de la salida en hombros, como así sucedió.

   Una tarde que era necesaria por su contenido ha ocurrido hoy, justo cuando la actual temporada sigue sin mostrar un color definido, a pesar de algunos “triunfos” aislados, que se perdieron por su falta de afirmación, o por el simple hecho de que al ser valoradas desde el palco del juez, dejaron de tener su mejor reconocimiento.

Deja un comentario

Archivado bajo CRÓNICAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s