CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO, y OTRAS NOTAS DE NUESTROS DÍAS.
POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.
En el quehacer permanente que, como historiador llevo a cabo pude encontrarme hace algún tiempo un interesante material que se remonta al 1° de julio de 1935. Es una crónica del reconocido periodista y escritor Manuel Horta, quien colaboró muchos años en Excelsior. El periódico de la vida nacional. Horta fue, además autor de varios libros entre los cuales se pueden citar: Siluetas en la neblina, obra de referencia para quien pretenda seguir el ejercicio periodístico. También no puede faltar en esta pequeña relación su Ponciano Díaz. Silueta de un torero de ayer, Estampas de antaño; y, Miniaturas Románticas, Vida ejemplar de D. José de la Borda, El caso vulgar de Pablo Duque y Vitrales de capilla.
Don Manuel formó parte de esa generación colonialista, que comenzó Vicente Riva Palacio, siguió Luis González Obregón y continuó con Artemio de Valle-Arizpe, Genaro Estrada, sin olvidar a don Manuel Romero de Terreros, Marqués de San Francisco, Francisco Monterde o José de Jesús Núñez y Domínguez.
Su oficio también tuvo que ver con algunas obras de preciosa manufactura como
Disponible en internet septiembre 29, 2016 en: http://hildegardalibros.blogspot.mx/
Pero don Manuel también escribió crónica taurina. Y la que fue hallada, tiene que ver con un festejo novilleril celebrado el 30 de junio de aquel 1935, en el que ante ejemplares de Quiriceo, actuaron Miguel González “El Temerario”, Alfonso Ramírez “Calesero” y Fermín Rivera. Para deleite de los lectores, viene a continuación tal cual se publicó en Excelsior el texto de don Manuel, a quien hoy evoco con entusiasmo.
Excelsior. El periódico de la vida nacional. Lunes 1° de julio de 1935. Segunda sección, p. 3.