CALAVERAS TAURINAS. SIGLOS XIX AL XXI. TERCERA PARTE.

RECOMENDACIONES y LITERATURA. 

POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE. 

 corrido-romance

Corrido (Romance) del Torero Marroquín.

 

LA INHUMANIDAD

DEL TORERO MARROQUÍN.

 

Quando el hombre a las pasiones

les concede franca rienda,

labra su propio destino

para una fortuna adversa.

La historia de Marroquín

ha sido bien manifiesta:

Tubo padres muy honrados…

¡Oxalá (sic) no sucediera

asi, puesto que a los mismos

que el ser le dieron, de afrenta,

de vituperio cubrió

con su conducta perversa!

Dotóle el cielo de aliento

¿Quién pensará revolviera

este favor contra el propio

que le concedió tal prenda?

Sirvió algún tiempo en las tropas

logrando ascensos en ellas,

Hasta que sus travesuras,

según comúnmente cuentan,

lo apartaron del servicio

consiguiendo la licencia.

Entonces tomó el oficio

de Torero, donde encuentra,

con peligro de la vida,

deshago a su soberbia

exercitando (sic) en las plazas

aquella índole sangrienta.

Ni persuasiones, ni ruegos

de los suyos, aprovechan

para desviarle del rumbo

de tan riesgosa carrera.

Los aplausos de la plebe,

admirando su destreza,

dieron a la vanidad

de este osado más vehemencia.

Montaba bien a caballo

en medio de la carrera

desensillaba, y volvía

a ensillar, sin que pudiera

haber quien le compitiese

con galopa a media rienda

sobre dos brutos parado

andaba; finalmente era

muy afamado en la lucha

de las irritadas fieras.

No contenta sus anvicion (sic)

con la franca subsistencia

que su habilidad le daba,

a los crímenes se alienta,

por caminar de los vicios

desenfrenado la senda.

Cometer solo el primero

delito, trabajo cuesta;

después de uno en otro forman

enlazados la cadena

de robos, asesinatos,

atrevimientos, violencias,

y quanto malo al precio

el hábito le acarrea.

Así sucedió a este iniquo:

Aunque la justicia recta

lo aprisionó, lo contuvo,

no hubo lugar a la enmienda.

por lástima, por piedad,

por indulto, o por clemencia

dos veces se libertó

de la sentencia postrera.

De Señores protegido

con inaudita franqueza

se miró, esperando que

otra vez no delinquiera;

pero quien hizo costumbre

la maldad, no le aprovechan

avisos ni beneficios,

y por todos atropellas.

Cayó preso últimamente

en Guadalaxara, excelsa

corte de la Tierra-adentro

en una prisión estrecha

guardó la víbora insana

que emponzoñara cruenta

la paz de sus moradores.

Apareció la tremenda

insurrección; los autores

buscaron para cabezas

de tan traydores designios

las personas más perversas

de Nueva España. Después

malogradas sus empresas

en las Cruzes, en Aculco,

Guanajuato, y otras tierras

de Michoacán, encontraron

ser vana la resistencia

contra las tropas del Rey.

Truxillo, Cruz, y Calleja

invencibles, defendiendo

la justa causa, los hechan

confundidos, a pesar

de su muchedumbre inmensa.

la inerme Nueva Galicia,

para vengarse proyectan

invadir… Entran furiosos

arrollando quanto encuentran,

del número desigual

validos en la sorpresa;

su Capital toman, donde

fue primera diligencia

del rebelde Hidalgo, dar

libertad, a quien pudiera

ayudarle en los proyectos

sanguinarios: encomienda

el mando de quatro mil

foragidos, al que hiciera

con el humo de venganza

la más horrible tragedia.

¡Oh Dios! Aquí al acordarse

el corazón duda y tiembla…

¡Horroriza esta memoria,

anudándose la lengua!

El instrumento feroz

de oprimir tanta inocencia,

destruir todo Gobierno,

y aún saquear a las Iglesias,

fue el infame Marroquín.

quando tiranos decretan

los tristes asesinatos

en personas tan exentas

de delito, como honrados

padres de la patria misma,

a la barranca lo envían,

Teatro de esta funesta

execución: allí hicieron

extremecerse las piedras.

Sacaban los infelices

en las lóbregas tinieblas,

resonando penetrantes

lamentos, llantos, y quexas:

Al impío tribunal

de un monstruo los encomiendan

cuya sed, sin respetar

la dulce naturaleza,

en efusiones de sangre

solamente se deleita.

ni lugar les concedía

a clamar en la tremenda

hora ante aquel Criador

benigno que los espera:

Martirios y soledad

su desventura acrecientan.

¡Noches de horror, de amargura!

¡Niños huérfanos, doncellas

Viudas honradas, sentían

con las voces lastimeras

despedirse sus maridos

y padres, hasta la eterna

vida, dexando las casas

asombradas y desiertas!

Córtase un eterno velo

a la posteridad nuestra

para que tales acciones

se olviden o se obscurezcan.

¿Pero quedó sin castigo

tanto número de ofensas?

Nó: pues milagrosamente

en la batalla se observa

de Calderón asistir

la divina Omnipotencia

desbaratando al tirano

Nembrot, sin que le valiera

el desmedido poder

de una muchedumbre inmensa.

En la prisión, el valiente

Elizondo hizo temieran

Inexorable justicia

de la sacra Providencia,

con cuyo auxilio logró

hacer tan heroica empresa,

que será inmortal su gloria

para la edad venidera.

El plomo lo respetó

burlando con ligereza

los tiros de Allende, quien

perdió al hijo en la refriega.

¡Cómo acobarda el delito!

Custodiando la defensa

del principal Jefe, aquel

Torero, cuya braveza

ponderaban, se rindió

a la intimación primera:

La voz del Rey convirtió

al cruel tigre, mansa oveja,

entregándose abatido

a arbitrio de la sentencia.

El impío en esto para,

sirva a todos de experiencia:

Quien mal anda mal acaba:

quien daño hace bien (ilegible) espera:

El temerario, que al cielo

arroja atrevido flechas,

en castigo de su culpa

es preciso que les hieran.

Ya se ha cumplido la suerte

que se buscó y le condena:

Mas pues con la vida paga

atrocidades diversas;

pidamos como Cristianos

en el instante que muera,

de satisfacción al mundo,

y Dios de su alma se duela.

 
Terencio Higareda e Íjar.
[1]

 CONTINUARÁ.


[1] Op. Cit.

Deja un comentario

Archivado bajo RECOMENDACIONES Y LITERATURA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s