LOS EMPEÑOS DE UNA CAUSA.

A TORO PASADO. 

POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE. 

   Rematada el 15 de junio de 2006, esta crónica que hoy comparto fue resultado de un contraste literario cuyo misterio resolverán los amables lectores si es que aciertan a degustarla con paciencia.

empenos1

LOS EMPEÑOS DE UNA CAUSA. Apuntes y reflexiones a la cuarta y última corrida de la temporada “torista” en la plaza “México”. Domingo 4 de junio de 2006. Ignacio Garibay, Alberto Espinosa y Jorge López (confirmación de alternativa de los dos últimos). 4 toros de Santa María de Xalpa y 2 de Barralva.

Dª. Juana Inés de la Cruz.

Convento de San Jerónimo,

Ciudad de México.

Dignísima señora:

   Con la licencia que usted me permita, quisiera informarle que he encontrado en el título de una de sus obras de teatro, para más seña, “Los empeños de una casa” el motivo de mis “apuntes y reflexiones”. En tanto comedia de enredo, ingeniosa y ágil, junto con su respectivo sainete, fue obra común de siglo tan novohispano como el XVII. Sólo que, por el hecho necesario de hacer una pequeña modificación, por el momento retiro de su título la parte correspondiente a la habitación –la casa-, para darle, tal y como lo indica el diccionario de la Real Academia española de la lengua, a la “causa” el “motivo o razón para obrar”.

   Enterado de sus notables quehaceres y más aún, de que habiendo sido representados en 1683 “Los empeños de una casa”, vaya por usted, esta sorpresa que hoy día he reunido en uno de mis trabajos capitales.[1]

empenos2

LOS EMPEÑOS DE UNA CASA[2]

SAINETE SEGUNDO

(. . . . . . . . . .)

ACEVEDO[3]

 

Silbadores del diablo,

morir dispongo;

que los silbos se hicieron

para los toros.[4]

(. . . . . . . . . .)

JORNADA TERCERA

 

ESCENA TERCERA

 

CASTAÑO[5]

 

Dame licencia,

señor, de contarte un cuento

que viene aquí como piedra

en el ojo de un vicario

(que deben de ser canteras):

Salió un hombre a torear,

y a otro un caballo pidió,

el cual, aunque lo sintió,

no se lo pudo negar.

Salió, y el dueño al mirallo,

no pudiéndolo sufrir,

le envió un recado a decir

que le cuidase el caballo,

porque valía un tesoro,

y el otro muy sosegado

respondió: “Aquese recado

no viene a mí, sino al toro”.

Tú eres así ahora que

me remites a un paseo

donde, aunque yo lo deseo,

no sé yo si volveré.

Y lo que me causa risa,

aun estando tan penoso,

es que, siendo tan dudoso,

me mandes que venga aprisa.

Y así, yo ahora te digo

como el otro toreador,

que ese recado, Señor,

lo envíes a Don Rodrigo.[6]

    Pues bien, como “empeños de una causa”, por cierto loables, se encuentra la de saludar y celebrar el esfuerzo que una vez más, la nueva empresa de la plaza de toros “México” tuvo en ofrecernos durante la temporada “torista” el elemento que nos fue negado durante años, pero manejado como si existiera: el toro. Al margen de resultados y balances, es esta especie de la raza animal la que se encontraba secuestrada y amenazada por los propios encargados de dar forma al espectáculo. Claro que no son todos, pero los pocos que manejaban el mayor peso específico de esta balanza, lo hicieron con tal habilidad que terminaron causándole daños severos, algunos irreversibles a una infraestructura, por lo que hoy día, varias plazas del país permanecen cerradas, así como por el hecho de que otras tantas ganaderías, de las 300 que existen a lo largo y ancho del territorio nacional fueron marginadas, disfrutando del beneficio apenas unas cuantas que siguen, por ahora, en el candelero, como si fuesen las únicas en surtir y satisfacer, de manera constante todas las necesidades creadas a lo largo de un año taurino.

   Esperamos tiempos mejores a partir de ejemplo tan positivo, estimulado por dos empresarios que de esto, ya saben un rato. Sin embargo, al poner el dedo en la llaga se están comprometiendo no sólo con la fiesta. También con la afición que espera una constante y no una baja en la calidad que ya nos garantizaron, por lo menos, en cuatro festejos inolvidables a donde, de hecho no acudieron las mayorías esperadas, pero se desplegó un importante aparato publicitario que los pone, insisto, en el dilema de continuar o replegarse. Lo primero es deseable. Lo segundo, de ocurrir, habrá de ponerlos en situación comprometida.

LOS TOREROS

   Ignacio Garibay, con siete años de alternativa, comprueba su muy avanzada carrera con vistas a convertirse en figura del toreo, sólo que para que eso suceda necesita demostrarlo una y otra vez, en cuanto cartel sea incluido. Pero ni Garibay ni otros en el presunto candelero merecen una atención tan inestable de una actuación hoy y la otra hasta quien sabe cuándo. Sin embargo, razones como la caudalosa serie de verónicas con que nos obsequió en sus dos ejemplares da motivos suficientes para pensar en lo bien asimilado que trae el arte y la técnica taurinas, pues, como lo sabemos, esos lances de recibo son de una belleza sin igual, pero de un enorme grado de dificultad si no se tiene idea clara del enorme potencial con que salen al ruedo los toros, y pararles, con todo el temple, la gracia y carácter requeridos, lo cual da por resultado la gracia en toda su dimensión. Ambas faenas tuvieron el privilegio del equilibrio, aunque por momentos no se definiera bien la situación, en virtud de que el lote enfrentado mostraba elementos de casta y bravura a veces seca, a veces intensa, como se requiere en cualquier lidia o enfrentamiento. Por el buen desempeño de labor desplegado sobre todo en el segundo, cuarto de la lidia ordinaria, y luego de colocar una muy buena estocada, se le otorga merecida oreja de la que no pudo ocultar su enorme satisfacción.

   Alberto Espinosa y Jorge López llegan a la confirmación de alternativa con algunos festejos en la espuerta. Imposible ponerse exigentes con dos matadores de toros que han podido acumular, acaso, algunos otros festejos en lo que va del año. Se trata, en efecto, de toreros marginados, marginación que debe terminar siempre y cuando encuentren una administración más favorable, que los apoye, que encuentren por vía del diálogo y el entendimiento otras tantas oportunidades en cuanta plaza, feria o ciclo se organice. Sus demostraciones dieron idea de que pueden, pero para hacerlo requieren de la constante para afinar métodos, esquemas, procedimientos. Pero, por encima de todo esto, poner al servicio de su profesión el arte y la técnica, dos valiosos instrumentos de que se vale toda figura del toreo que se precie.

   Una tarde no es suficiente para sacar conclusiones. En todo caso, nos entusiasmará muchísimo el hecho de que podamos verlos una y otra también para poder definir el tipo y estilo que los vaya caracterizando al cabo del tiempo.


[1] José Francisco Coello Ugalde: Aportaciones Histórico-Taurinas Nº 31: La poesía mexicana en los toros. Siglos XVI-XXI (Antología). México, 1986-2006. 1067 p. Ils., fots. (Inédito)., p. 118-119.

[2] Sor Juana Inés de la Cruz: OBRAS COMPLETAS. Vol. IV. Comedias, Sainetes y Prosa. Edición, prólogo y notas de Alberto G. Salceda. México, 4ª reimpr. Fondo de Cultura Económica-Instituto Mexiquense de Cultura, 2001. XLVIII-720 p. Ils., retrs., facs. (Biblioteca americana, serie de Literatura colonial, 32)., p. XVIII. Los Empeños, con su loa, sainetes, letras y sarao, se representó en la casa del Contador don Fernando Deza, en Méjico, el 4 de octubre de 1683, con motivo de un festejo ofrecido a los virreyes Condes de Paredes y en ocasión de la entrada pública del nuevo arzobispo don Francisco de Aguiar y Seijas.

[3] Acevedo, es uno de los interlocutores, junto a Muñiz, Arias y compañeros.

[4] Sor Juana Inés de la Cruz: OBRAS COMPLETAS. Vol. IV., op. cit., p. 123.

[5] Castaño, es uno de los interlocutores, junto a Don Carlos.

[6] Sor Juana Inés de la Cruz: OBRAS COMPLETAS. Vol. IV., ibidem., p. 131.

Deja un comentario

Archivado bajo A TORO PASADO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s