POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.
Una vez más, y sin abandonar su espíritu solidario, los médicos taurinos del país, se reúnen en Zacatecas, espacio donde se llevarán a cabo las XXXI Jornadas Nacionales de Cirugía Taurina, esto del 25 al 28 de septiembre, en espera de que dichas actividades arrojen resultados y evaluaciones importantes. Siempre es relevante compartir las nuevas técnicas y procedimientos que le dan un mejor panorama para atender los casos donde toreros de a pie o a caballo se exponen a los diversos riesgos que, en ocasiones culminan en heridas y otras lesiones. El propósito es salvar sus vidas, curarlos, rehabilitarlos y ponerlos de nuevo en circulación. De todas esas experiencias, y con el tiempo, se tiene como resultado la acumulación y estudio de todos aquellos casos, que ahora se comparten.
Para ello, se requiere un conocimiento especial, que no solo es la medicina o la cirugía en sus expresiones más avanzadas, sino un “ojo clínico” agregado, ese que deben aplicar los médicos, enfermer@s, paramédicos y demás personal, si para ello agregan su conocimiento o afición a los toros mismos, a la cinemática del trauma, factor destacado a la hora de evaluar el proceso bajo el cual ocurrió un percance. De todo eso y más se ocuparán los ponentes, observando aquí algunos de los temas que han de resultar harto interesantes. Entre otros, se encuentran los que siguen:
-Riesgos en el callejón, Biomecánica de las heridas por cuerno de toro en los diferentes tercios de la lidia, Carmelo Pérez, un torero mal logrado, Trauma facial por asta de toro. Reporte de un caso, Los orígenes míticos y ritualísticos de la tauromaquia desde la antigua Grecia (una visión histórica, cultural y filosófica), hasta el tema de Arbitraje médico en México y tantos, tantos más que ya están registrados en el programa general, mismo que se muestra a continuación:
A todos los participantes, a la organización, les deseo toda clase de éxitos.